miércoles, 30 de noviembre de 2016

De los Arcos a la plaza San Juan

1.INTRODUCCIÓN
A lo largo de este trabajo vamos a viajar al Teruel antiguo, contemplando un análisis de su evolución, en concreto de dos zonas del casco histórico; la Plaza de San Juan y el acueducto-viaducto de Los Arcos.
Para poder usar el término "cambio", tenemos que tener un referente histórico que nos ayude a contemplar el pasado, esa función la cumple la fotografía.
Este elemento ha avanzado mucho el estudio de factores históricos como monumentos, edificios, habitantes... pero no ha dejado atrás otros factores que van más allá de lo visual, transmite sentimientos y emociones, gracias a ella podemos hacer un estudio de la fotografía más subjetivo; es un medio claro de transporte, solo hay que saberla observar.
2.ANÁLISIS Y DESCRIPCIÓN DE LAS FOTOGRAFÍAS
Acueducto-viaducto Los Arcos, Teruel
2.1. FOTOGRAFÍA (1)
TÍTULO Y DESCRIPCIÓN, FOTOGRAFÍA (1)

En esta foto podemos observar el Teruel de antes de la Guerra Civil, el elemento más característico de esta foto es el acueducto-viaducto del que podemos observar su tramo más famosos, Los Arcos.
Este elemento se compone de una estructura mixta de arcos (arquillos de medio punto) que introducen una variante que lo diferencia de los romanos, abre os soportes del cuerpo superior. En el fondo del barranco se cimientan tres sólidos pilares sobre los que se apoyan los dos cuerpos de arcos superpuestos, con dos arcos en el tramo inferior y seis en el superior.
El material del que está construido es piedra almohadillada en los apoyos.
En el primer plano se puede observar la carretera asfaltada por la que hay movimiento de los medios de transporte. Hay dos animales de carga tirano de un carruaje y hay otros dos de los que se puede deducir más información.
Estos dos últimos animales están parados con los que podrían ser sus dueños de los cuales hablaremos a un poco más adelante. En el carro que arrastraban los burros hay una carga pesada y añadiéndoles los movimientos que están realizando los dueños de enganchar o desenganchar el carruaje, nos muestra la dependencia de estos animales como medio de transporte y económico. Según la dirección en la que se disponen los animales podemos deducir que o bien se disponen a seguir con su camino o bien acaban de hacer una parada después de subir la dura cuesta que posteriormente fue sustituida por la construcción del Puente Nuevo en 1954.
Las dos personas que aparecen en la imagen que antes hemos deducido que serían los dueños de los animales, van muy abrigados con lo que corresponden al frío invierno turolense.
En el fondo de la fotografía se puede observar el arrabal de Teruel que es conectado al resto de la ciudad por este acueducto-viaducto.
En este barrio se puede observar el estado de las casas que prescindía de condiciones sanitarias, lo que se ve reflejado en las fachadas y en los materiales pobres con los que están construidas.
  • INFORMACIÓN HISTÓRICA Y ARTÍSTICA SOBRE EL FRAGMENTO REPRESENTADO, FOTOGRAFÍA (1)
  • La fotografía fue tomada desde una perspectiva en la que se puede observar el tramo más famoso y significativo del acueducto- viaducto de Los Arcos.
    Es una construcción renacentista cuya arquitectura supuso un importante factor urbano: la estructura superior respondía al abastecimiento de agua y la intermedia al transcurso de la gente, logrando así la conexión entre el recinto urbano y el arrabal.
    Este acueducto responde a la necesidad de mejorar el suministro de agua, que, hasta ese momento dependía de los aljibes.
    Las obras de La Traída de Aguas se iniciaron en 1537, captándose el agua de la Peña del Macho pero se abandonaron pronto debido a su coste económico. Más tarde en 1557, el Concejo de Teruel encargó el reinicio de la construcción a Quinto Pierres Bedel. Finalmente, en 1558 fue terminado.
     Esta construcción supone el hecho de mayor importancia en el contexto urbano del siglo XVI. Se le considera superior a otras de su momento por su sistema de arcos y arquetas que capta las aguas.
    Con el paso del tiempo ha tenido que ser sometido a numerosas labores de mantenimiento.
  • COMPARACIÓN CON LA FOTOGRAFÍA DE 2016, FOTOGRAFÍA (1)
  • Actualmente, el elemento más característico de esta foto como son los Arcos, es solamente un monumento turístico ya que como símbolo de la urbanización y modernización dejó de utilizarse la función de acueducto, aunque en nuestros días aún perdura la función de viaducto y por lo tanto cumple con el factor urbano de unir los arrabales con el centro de la ciudad.
    En lo relativo al aspecto, en la foto actual se puede ver en mejor estado debido a las laboras de restauración para cumplir su función de atracción turística.
    En lo que respecta a otros elementos característicos, en la imagen antigua se refleja la dependencia de los animales como medio de transporte y económico, mientras que en la imagen actual podemos ver nuestro medio de transporte, el coche, símbolo de la industrialización mecánica.
    Como icono de la urbanización y la modernización, podemos observar la aparición de nuevos elementos, en este caso relacionados con el tráfico; el paso de peatones, el semáforo…
    También se produjo la mejora de los arrabales, por ello, en la foto actual podemos observar unas fachadas más elaboradas y distinto elementos que reflejan esta modernización. Un ejemplo de ello son unas escaleras que se han construido en el otro lado del viaducto que facilitan su acceso peatonal.
    Foto actual de los Arcos
    En el fondo de la imagen, a través de uno de los arcos se observa una casa que en la actualidad su fachada ha cambiado notablemente y han crecido unas plantas con función de fijar el suelo. Es curioso que esta casa tenga un patio también con arcos, no sería tanta casualidad si quisieran simbolizar las vistas al casco histórico de Teruel de las que dispone.
    Otro aspecto que cabe destacar es la indumentaria, que solo es comparable en la actualidad de personas de cierta edad, por la boina entre otros elementos.
  • 2.2.FOTOGRAFÍA (2) 
  • TÍTULO Y DESCRIPCIÓN, FOTOGRAFÍA (2)
  • En esta foto se pude observar el monumento levantado al botánico Loscos en 1891 que se situaba en la plaza Emilio Castelar hasta su posterior destrucción en la Guerra Civil.
    En esta descripción nos vamos a centrar en dos aspectos fundamentales; la descripción del monumento ya que es el punto principal de la foto y la descripción del entorno porque puede aportarnos datos relevantes.
    Primero, el monumento. En lo que respecta a su situación en la plaza se encuentra casi en el centro de esta, algo próximo a las casas que en 1930 fueron sustituidas por el Banco de España. En aquella época la casa era más pequeña, porque la fachada de Iglesia San Juan estaba más avanzada que la del actual Gobierno Civil.
    Una vez ya situado el monumento dentro de la plaza vamos a centrarnos en su composición: el pedestal tenía una altura de 5 metros y estaba formado por una especie de columna troncopiramidal, con basa, fuste y capitel sobre un zócalo. Los materiales utilizados fueron: basa y capitel de piedra caliza y zócalo. Sobre el capitel, un octógono en el que se situaba el busto de bronce. En las 4 caras del fuste, había 4 carteles de bronce alegóricos, con el nombre, dedicatoria, lugar y fecha de nacimiento y muerte y título de sus obras más importantes.
    El monumento estaba rodeado por un jardincillo con una variedad de plantas y un cerramiento octogonal con verja de hierro sobre un murete de piedra.
    Ahora, el otro aspecto de la descripción: el entorno. En este aspecto cabe destacar los personajes que aparecen en la foto, en su mayoría niños aunque también se pueden apreciar unas mujeres en los bancos del fondo. Las expresiones de estos eran serias, pues antes la fotografía era un elemento novedoso y el sonreír no estaba bien visto.
    Con respecto a la vestimenta de estos se puede diferenciar entre chicos y chicas; los primeros visten con ropas que a nuestros ojos no nos parecen apropiadas para su escasa edad, llevan ropa larga y ancha lo que nos hace recordar a los adultos e incluso hay un chico que lleva una boina. Las chicas van muy bien peinadas y con vestidos elegantes. De estos aspectos ( de la presencia de tantos niños y de sus ropas elegantes) podemos deducir que ese día había una celebración o algún evento.
    Pasando a segundo plano y a elementos menos significativos, también se pueden ver farolas que fueron construidas coetáneamente al resto del monumento.
    En el fondo también se observan dos fachadas de dos edificios distintos; la de la parte izquierda de la fotografía es la perteneciente a unos bloques de casas que en 1930 fueron sustituidos por el Banco de España y la fachada que asoma entre los árboles, corresponde a otro bloque de casas que también fue sustituido en 1920 por el Casino de Teruel.
  • INFORMACIÓN HISTÓRICA Y ARTÍSTICA SOBRE EL FRAGMENTO REPRESENTADO, FOTOGRAFÍA (2)
          (Tras una pequeña introducción de la plaza en la que fue tomada la foto, voy a centrar este                  apartado en los orígenes históricos del monumento que destaca; su proceso de planificación y              de construcción).
  • La fotografía fue tomada en la plaza Emilio Castelar, que recibe su nombre por un político, historiador, periodista y escritor español, partidario de un republicanismo unitario y conservador, presidente del Poder Ejecutivo de la Primera República. Cambió su nombre al de Plaza de San Juan después de la Guerra Civil (1936-1939).
    En el centro de esta fotografía, aparece el monumento al botánico Loscos. El Instituto de Teruel lo quiso recordar como hombre de ciencia de forma especial, por el interés que había tenido por formar el Herbario Nacional, en el gabinete de Historia Natural de ese centro, realizando así en 1866, la donación de 400 ejemplares de plantas y, posteriormente en 1868, la donación de otros 400 ejemplares.
    Años después de su muerte (20 de noviembre de 1886), Miguel Roig, director de la Crónica Científica, publica un artículo dirigido a la Sociedad Económica de Amigos del País de Zaragoza en el que expone su opinión de que ya que este centro posee el herbario debería hacer algún monumento conmemorativo a Loscos por su aportación.
    Es así como la idea lanzada por Roig fue inicialmente secundada por la Sociedad Económica de Amigos del País de Zaragoza que nombró una comisión encargada de estudiar y proponer medios para erigir el monumento.
    Es de esta forma como se dan los primeros pasos para levantar el monumento que el botánico se merece por sus numerosas aportaciones a la botánica.
    Los personajes promotores del monumento son los ya nombrados anteriormente, Miguel Roig, la Sociedad Económica de Amigos del País de Zaragoza, con su respectiva comisión y nuevos impulsores como lo son los medios de comunicación.
    Los nuevos promotores son los periódicos El Turolense, La Asociación y La Comarca de Alcañiz, que participan con una campaña de apoyo para la recogida de fondos, en la que se incluyen conciertos, teatros y suscripciones.
    Una vez ya predeterminados los promotores y las aportaciones, queda uno de los aspectos más importantes; la elección del lugar.
    El 31 de mayo de 1890, la junta Gestora de Teruel organiza una reunión con motivo de esta elección en la que se crea una polémica entre Teruel y Alcañiz, debido a que algunos centros de esa localidad hicieron aportaciones.
    Como resultado de esta polémica sale ganadora la capital con motivo de embellecerla, pero esta localización plantea un nuevo enfrentamiento entre la Glorieta o la Plaza Emilio Castelar. Finalmente se decide que el monumento se alzaría en esta última para un mejor ornato y conservación.
    De esta forma es como ya tenemos un factor más decidido, ahora queda la puesta en práctica.
    El proceso de construcción se inicia el 22 de noviembre de 1890: en Zaragoza se funde el bronce y se elabora el busto, en Barcelona se fabrican las farolas y fuentes y procesos relacionados con el mármol.
    Una vez ya con estos materiales fabricados y listos para su montaje se inicia la construcción, cuyo director fue Miguel Ibáñez Gómez.
    Busto de Loscos en el Parque de Los Fueros
    Finalmente, como último proceso se lleva a cabo su inauguración el día 31 de mayo de 1891. A su vez, este evento se componía de dos partes, la primera que se basaba en descubrir el busto, y la segunda la parte de los discursos.
    Todo este es el proceso por el cual se llevó a cabo la preparación y construcción de un elemento conmemorativo al botánico Loscos, que actualmente se encuentra desaparecido aunque su busto se muestra en el parque de Los Fueros.

  • COMPARACIÓN CON LA FOTOGRAFÍA DE 2016, FOTOGRAFÍA (2)
  • Dado que la Plaza Emilio Castelar ha sido sometida a numerosos cambios, voy a centrar esta comparación en hacer una evolución desde 1908 hasta hoy.
    PLANO DE LA NUEVA
     URBANIZACIÓN DE LA DE LA
    PLAZA SAN JUAN
    Plano de Teruel 1908
    ·         PLANO 1908: en este año aún estaba el monumento estudiado en la fotografía; el monumento al botánico Loscos.
    En este plano, centrándonos en un extremo del casco histórico como lo es la Plaza San Juan, podemos observar una distribución de esta plaza que no corresponde a la de nuestros días; encontramos la Iglesia de San Juan y el hospital de La Asunción.
    A su vez, si que podemos observar algunas instituciones que nos han llegado a nuestros días, como la delegación de Hacienda y la Diputación
PLANO 1940: esta plaza, tras los bombarderos de la Guerra Civil queda irreconocible por su destrucción. Así pues comienza una comDe los Arcos a la plaza san Juanplicada tarea de reconstrucción que se prolonga durante 20 años a cargo de la Dirección General de Regiones Devastadas. En la plaza, se tuvieron que construir los edificios de la Delegación de Hacienda, Gobierno Civil y Audiencia, que como sale indicado en el plano de reconstrucción quedaron destruidas entre el 75% y el 100%. 
El Hospital de la Asunción tan solo se destruyó entre el 1% y el 25% y como se ve en el plano fue sustituido por la Diputación.

PERSPECTIVA DE LA NUEVA URBANIZACIÓN DE LA PLAZA SAN JUAN

PLANO 2016: La foto tomada del monumento a Loscos en 1910 con respecto a la tomada en 2016 tiene numerosos cambios. El aspecto que más resalta es la ausencia del monumento estudiado en la imagen como consecuencia de la Guerra Civil. Actualmente, la plaza está dedicada a los peatones y al ocio. Se han instalado varios bares con sus respectivas terrazas que ocupan buena parte de esta.Su aspecto por completo ha cambiado, hay desde nuevos árboles y maceteros hasta unas fuentes que actualmente es un símbolo que identifica a esta plaza. Los aspectos y edificios que si ha mantenido desde su reconstrucción han sido el Banco de España y el Casino Turolense.
Además, como podemos observar en el plano se han mantenido los edificios de la Diputación, Hacienda, Audiencia y Gobierno Civil, aunque ha cambiado su distribución en la plaza.

3.ORDEN CRONOLÓGICO DE LAS FOTOGRAFÍAS Y JUSTIFICACIÓN
Para realizar su orden cronológico primero voy a proceder a su datación por separado.
  • DATACIÓN FOTOGRAFÍA (2)
Abarcando una época amplia, se puede decir que esta foto es de antes de la Guerra Civil por la permanencia del monumento a Loscos que fue destruido durante esta. 
Delimitando el periodo, sabemos que es de antes de 1930, porque en este año, las casas de la izquierda de la fotografía son sustituidas por el Banco de España.
Finalmente, para dar una datación concreta podemos decir que es del año 1910, por información que aparece en libros consultados.
  • DATACIÓN FOTOGRAFÍA (1)
Para delimitar el periodo, podemos decir que esta es anterior a 1954, porque en el extremo izquierdo de la foto se ve como inicia una rampa hacia abajo como consecuencia de la ausencia del Puente Nuevo que se construyó en este año.
Arco destruido durante la guerra
Pero, finalmente, podemos afirmar que esta foto pertenece a antes de la Guerra Civil por dos factores clave: el primero, un arco que fue destruido durante la guerra como consecuencia de los bombarderos, muestra un pequeño detalle de reconstrucción.
Diferencia del arco reconstruido
 El otro factor, es la valla, esta antes de la guerra era de piedra y como consecuencia de la reconstrucción nos ha llegado a nuestros días siendo de hormigón.
Además, otro aspecto que también nos puede ayudar a datar son los medios de transporte y económicos que aparecen en la imagen, pues estos son más primitivos y sabemos que en 1920, tan solo había 200 automóviles en la ciudad de Teruel.
  • 4.CONCLUSIÓN
Después de haber realizado este trabajo, hemos podido observar los numerosos cambios que ha sufrido nuestra ciudad, Teruel, pero sobre todo como la Guerra Civil española marcó un antes y un después en ella. Gracias a la ayuda de Regiones Devastadas se puedo reconstruir, pero, ya no tenía el mismo aspecto.

En lo que respecta a la fotografía de los Arcos, no me ha resultado muy difícil la obtención de información, dado que es una arquitectura de la que podemos disfrutar hoy en día. La parte complicada de esta imagen ha sido la datación, debido a la ambigüedad de épocas que proporcionaban algunos elementos de la imagen.
Sin embargo, la realización de la foto actual no ha tenido ninguna complicación, pues el punto de donde fue tomada es de fácil acceso actualmente.
La cosa cambia cuando se trata de la fotografía del monumento al botánico Loscos, la obtención de información si que resultó la parte más difícil ya que en la actualidad ha cambiado de nombre y de aspecto. Debido a su dificultad y a la ausencia de información, fui al Instituto de Estudios Turolenses, donde me facilitaron muchos libros, información y planos, fueron muy atentos y de mucha ayuda.
Sin embargo, la toma de la fotografía actual si que resultó más difícil porque actualmente se ha construido la entrada a un parking muy cerca al punto desde donde fue tomada la foto. Además, la desaparición del monumento a Loscos y el cambio de aspecto de los edificios de la plaza, hacen dudar de si la foto está tomada desde la misma perspectiva o no.
5. BIBLIOGRAFÍA
Novella A. (1988) La transformación urbana de Teruel a través de los tiempos. Teruel: Instituto de Estudios Turolenses.
Laborda J. Teruel Guía de arquitectura. Teruel: Instituto de Estudios Turolenses.
López J. (1988) La arquitectura oficial en Teruel durante la erafranquista (1940-1960). Teruel: Instituto de Estudios Teruel.

No hay comentarios:

Publicar un comentario