miércoles, 30 de noviembre de 2016

De los Arcos a la plaza San Juan

1.INTRODUCCIÓN
A lo largo de este trabajo vamos a viajar al Teruel antiguo, contemplando un análisis de su evolución, en concreto de dos zonas del casco histórico; la Plaza de San Juan y el acueducto-viaducto de Los Arcos.
Para poder usar el término "cambio", tenemos que tener un referente histórico que nos ayude a contemplar el pasado, esa función la cumple la fotografía.
Este elemento ha avanzado mucho el estudio de factores históricos como monumentos, edificios, habitantes... pero no ha dejado atrás otros factores que van más allá de lo visual, transmite sentimientos y emociones, gracias a ella podemos hacer un estudio de la fotografía más subjetivo; es un medio claro de transporte, solo hay que saberla observar.
2.ANÁLISIS Y DESCRIPCIÓN DE LAS FOTOGRAFÍAS
Acueducto-viaducto Los Arcos, Teruel
2.1. FOTOGRAFÍA (1)
TÍTULO Y DESCRIPCIÓN, FOTOGRAFÍA (1)

En esta foto podemos observar el Teruel de antes de la Guerra Civil, el elemento más característico de esta foto es el acueducto-viaducto del que podemos observar su tramo más famosos, Los Arcos.
Este elemento se compone de una estructura mixta de arcos (arquillos de medio punto) que introducen una variante que lo diferencia de los romanos, abre os soportes del cuerpo superior. En el fondo del barranco se cimientan tres sólidos pilares sobre los que se apoyan los dos cuerpos de arcos superpuestos, con dos arcos en el tramo inferior y seis en el superior.
El material del que está construido es piedra almohadillada en los apoyos.
En el primer plano se puede observar la carretera asfaltada por la que hay movimiento de los medios de transporte. Hay dos animales de carga tirano de un carruaje y hay otros dos de los que se puede deducir más información.
Estos dos últimos animales están parados con los que podrían ser sus dueños de los cuales hablaremos a un poco más adelante. En el carro que arrastraban los burros hay una carga pesada y añadiéndoles los movimientos que están realizando los dueños de enganchar o desenganchar el carruaje, nos muestra la dependencia de estos animales como medio de transporte y económico. Según la dirección en la que se disponen los animales podemos deducir que o bien se disponen a seguir con su camino o bien acaban de hacer una parada después de subir la dura cuesta que posteriormente fue sustituida por la construcción del Puente Nuevo en 1954.
Las dos personas que aparecen en la imagen que antes hemos deducido que serían los dueños de los animales, van muy abrigados con lo que corresponden al frío invierno turolense.
En el fondo de la fotografía se puede observar el arrabal de Teruel que es conectado al resto de la ciudad por este acueducto-viaducto.
En este barrio se puede observar el estado de las casas que prescindía de condiciones sanitarias, lo que se ve reflejado en las fachadas y en los materiales pobres con los que están construidas.
  • INFORMACIÓN HISTÓRICA Y ARTÍSTICA SOBRE EL FRAGMENTO REPRESENTADO, FOTOGRAFÍA (1)
  • La fotografía fue tomada desde una perspectiva en la que se puede observar el tramo más famoso y significativo del acueducto- viaducto de Los Arcos.
    Es una construcción renacentista cuya arquitectura supuso un importante factor urbano: la estructura superior respondía al abastecimiento de agua y la intermedia al transcurso de la gente, logrando así la conexión entre el recinto urbano y el arrabal.
    Este acueducto responde a la necesidad de mejorar el suministro de agua, que, hasta ese momento dependía de los aljibes.
    Las obras de La Traída de Aguas se iniciaron en 1537, captándose el agua de la Peña del Macho pero se abandonaron pronto debido a su coste económico. Más tarde en 1557, el Concejo de Teruel encargó el reinicio de la construcción a Quinto Pierres Bedel. Finalmente, en 1558 fue terminado.
     Esta construcción supone el hecho de mayor importancia en el contexto urbano del siglo XVI. Se le considera superior a otras de su momento por su sistema de arcos y arquetas que capta las aguas.
    Con el paso del tiempo ha tenido que ser sometido a numerosas labores de mantenimiento.
  • COMPARACIÓN CON LA FOTOGRAFÍA DE 2016, FOTOGRAFÍA (1)
  • Actualmente, el elemento más característico de esta foto como son los Arcos, es solamente un monumento turístico ya que como símbolo de la urbanización y modernización dejó de utilizarse la función de acueducto, aunque en nuestros días aún perdura la función de viaducto y por lo tanto cumple con el factor urbano de unir los arrabales con el centro de la ciudad.
    En lo relativo al aspecto, en la foto actual se puede ver en mejor estado debido a las laboras de restauración para cumplir su función de atracción turística.
    En lo que respecta a otros elementos característicos, en la imagen antigua se refleja la dependencia de los animales como medio de transporte y económico, mientras que en la imagen actual podemos ver nuestro medio de transporte, el coche, símbolo de la industrialización mecánica.
    Como icono de la urbanización y la modernización, podemos observar la aparición de nuevos elementos, en este caso relacionados con el tráfico; el paso de peatones, el semáforo…
    También se produjo la mejora de los arrabales, por ello, en la foto actual podemos observar unas fachadas más elaboradas y distinto elementos que reflejan esta modernización. Un ejemplo de ello son unas escaleras que se han construido en el otro lado del viaducto que facilitan su acceso peatonal.
    Foto actual de los Arcos
    En el fondo de la imagen, a través de uno de los arcos se observa una casa que en la actualidad su fachada ha cambiado notablemente y han crecido unas plantas con función de fijar el suelo. Es curioso que esta casa tenga un patio también con arcos, no sería tanta casualidad si quisieran simbolizar las vistas al casco histórico de Teruel de las que dispone.
    Otro aspecto que cabe destacar es la indumentaria, que solo es comparable en la actualidad de personas de cierta edad, por la boina entre otros elementos.
  • 2.2.FOTOGRAFÍA (2) 
  • TÍTULO Y DESCRIPCIÓN, FOTOGRAFÍA (2)
  • En esta foto se pude observar el monumento levantado al botánico Loscos en 1891 que se situaba en la plaza Emilio Castelar hasta su posterior destrucción en la Guerra Civil.
    En esta descripción nos vamos a centrar en dos aspectos fundamentales; la descripción del monumento ya que es el punto principal de la foto y la descripción del entorno porque puede aportarnos datos relevantes.
    Primero, el monumento. En lo que respecta a su situación en la plaza se encuentra casi en el centro de esta, algo próximo a las casas que en 1930 fueron sustituidas por el Banco de España. En aquella época la casa era más pequeña, porque la fachada de Iglesia San Juan estaba más avanzada que la del actual Gobierno Civil.
    Una vez ya situado el monumento dentro de la plaza vamos a centrarnos en su composición: el pedestal tenía una altura de 5 metros y estaba formado por una especie de columna troncopiramidal, con basa, fuste y capitel sobre un zócalo. Los materiales utilizados fueron: basa y capitel de piedra caliza y zócalo. Sobre el capitel, un octógono en el que se situaba el busto de bronce. En las 4 caras del fuste, había 4 carteles de bronce alegóricos, con el nombre, dedicatoria, lugar y fecha de nacimiento y muerte y título de sus obras más importantes.
    El monumento estaba rodeado por un jardincillo con una variedad de plantas y un cerramiento octogonal con verja de hierro sobre un murete de piedra.
    Ahora, el otro aspecto de la descripción: el entorno. En este aspecto cabe destacar los personajes que aparecen en la foto, en su mayoría niños aunque también se pueden apreciar unas mujeres en los bancos del fondo. Las expresiones de estos eran serias, pues antes la fotografía era un elemento novedoso y el sonreír no estaba bien visto.
    Con respecto a la vestimenta de estos se puede diferenciar entre chicos y chicas; los primeros visten con ropas que a nuestros ojos no nos parecen apropiadas para su escasa edad, llevan ropa larga y ancha lo que nos hace recordar a los adultos e incluso hay un chico que lleva una boina. Las chicas van muy bien peinadas y con vestidos elegantes. De estos aspectos ( de la presencia de tantos niños y de sus ropas elegantes) podemos deducir que ese día había una celebración o algún evento.
    Pasando a segundo plano y a elementos menos significativos, también se pueden ver farolas que fueron construidas coetáneamente al resto del monumento.
    En el fondo también se observan dos fachadas de dos edificios distintos; la de la parte izquierda de la fotografía es la perteneciente a unos bloques de casas que en 1930 fueron sustituidos por el Banco de España y la fachada que asoma entre los árboles, corresponde a otro bloque de casas que también fue sustituido en 1920 por el Casino de Teruel.
  • INFORMACIÓN HISTÓRICA Y ARTÍSTICA SOBRE EL FRAGMENTO REPRESENTADO, FOTOGRAFÍA (2)
          (Tras una pequeña introducción de la plaza en la que fue tomada la foto, voy a centrar este                  apartado en los orígenes históricos del monumento que destaca; su proceso de planificación y              de construcción).
  • La fotografía fue tomada en la plaza Emilio Castelar, que recibe su nombre por un político, historiador, periodista y escritor español, partidario de un republicanismo unitario y conservador, presidente del Poder Ejecutivo de la Primera República. Cambió su nombre al de Plaza de San Juan después de la Guerra Civil (1936-1939).
    En el centro de esta fotografía, aparece el monumento al botánico Loscos. El Instituto de Teruel lo quiso recordar como hombre de ciencia de forma especial, por el interés que había tenido por formar el Herbario Nacional, en el gabinete de Historia Natural de ese centro, realizando así en 1866, la donación de 400 ejemplares de plantas y, posteriormente en 1868, la donación de otros 400 ejemplares.
    Años después de su muerte (20 de noviembre de 1886), Miguel Roig, director de la Crónica Científica, publica un artículo dirigido a la Sociedad Económica de Amigos del País de Zaragoza en el que expone su opinión de que ya que este centro posee el herbario debería hacer algún monumento conmemorativo a Loscos por su aportación.
    Es así como la idea lanzada por Roig fue inicialmente secundada por la Sociedad Económica de Amigos del País de Zaragoza que nombró una comisión encargada de estudiar y proponer medios para erigir el monumento.
    Es de esta forma como se dan los primeros pasos para levantar el monumento que el botánico se merece por sus numerosas aportaciones a la botánica.
    Los personajes promotores del monumento son los ya nombrados anteriormente, Miguel Roig, la Sociedad Económica de Amigos del País de Zaragoza, con su respectiva comisión y nuevos impulsores como lo son los medios de comunicación.
    Los nuevos promotores son los periódicos El Turolense, La Asociación y La Comarca de Alcañiz, que participan con una campaña de apoyo para la recogida de fondos, en la que se incluyen conciertos, teatros y suscripciones.
    Una vez ya predeterminados los promotores y las aportaciones, queda uno de los aspectos más importantes; la elección del lugar.
    El 31 de mayo de 1890, la junta Gestora de Teruel organiza una reunión con motivo de esta elección en la que se crea una polémica entre Teruel y Alcañiz, debido a que algunos centros de esa localidad hicieron aportaciones.
    Como resultado de esta polémica sale ganadora la capital con motivo de embellecerla, pero esta localización plantea un nuevo enfrentamiento entre la Glorieta o la Plaza Emilio Castelar. Finalmente se decide que el monumento se alzaría en esta última para un mejor ornato y conservación.
    De esta forma es como ya tenemos un factor más decidido, ahora queda la puesta en práctica.
    El proceso de construcción se inicia el 22 de noviembre de 1890: en Zaragoza se funde el bronce y se elabora el busto, en Barcelona se fabrican las farolas y fuentes y procesos relacionados con el mármol.
    Una vez ya con estos materiales fabricados y listos para su montaje se inicia la construcción, cuyo director fue Miguel Ibáñez Gómez.
    Busto de Loscos en el Parque de Los Fueros
    Finalmente, como último proceso se lleva a cabo su inauguración el día 31 de mayo de 1891. A su vez, este evento se componía de dos partes, la primera que se basaba en descubrir el busto, y la segunda la parte de los discursos.
    Todo este es el proceso por el cual se llevó a cabo la preparación y construcción de un elemento conmemorativo al botánico Loscos, que actualmente se encuentra desaparecido aunque su busto se muestra en el parque de Los Fueros.

  • COMPARACIÓN CON LA FOTOGRAFÍA DE 2016, FOTOGRAFÍA (2)
  • Dado que la Plaza Emilio Castelar ha sido sometida a numerosos cambios, voy a centrar esta comparación en hacer una evolución desde 1908 hasta hoy.
    PLANO DE LA NUEVA
     URBANIZACIÓN DE LA DE LA
    PLAZA SAN JUAN
    Plano de Teruel 1908
    ·         PLANO 1908: en este año aún estaba el monumento estudiado en la fotografía; el monumento al botánico Loscos.
    En este plano, centrándonos en un extremo del casco histórico como lo es la Plaza San Juan, podemos observar una distribución de esta plaza que no corresponde a la de nuestros días; encontramos la Iglesia de San Juan y el hospital de La Asunción.
    A su vez, si que podemos observar algunas instituciones que nos han llegado a nuestros días, como la delegación de Hacienda y la Diputación
PLANO 1940: esta plaza, tras los bombarderos de la Guerra Civil queda irreconocible por su destrucción. Así pues comienza una comDe los Arcos a la plaza san Juanplicada tarea de reconstrucción que se prolonga durante 20 años a cargo de la Dirección General de Regiones Devastadas. En la plaza, se tuvieron que construir los edificios de la Delegación de Hacienda, Gobierno Civil y Audiencia, que como sale indicado en el plano de reconstrucción quedaron destruidas entre el 75% y el 100%. 
El Hospital de la Asunción tan solo se destruyó entre el 1% y el 25% y como se ve en el plano fue sustituido por la Diputación.

PERSPECTIVA DE LA NUEVA URBANIZACIÓN DE LA PLAZA SAN JUAN

PLANO 2016: La foto tomada del monumento a Loscos en 1910 con respecto a la tomada en 2016 tiene numerosos cambios. El aspecto que más resalta es la ausencia del monumento estudiado en la imagen como consecuencia de la Guerra Civil. Actualmente, la plaza está dedicada a los peatones y al ocio. Se han instalado varios bares con sus respectivas terrazas que ocupan buena parte de esta.Su aspecto por completo ha cambiado, hay desde nuevos árboles y maceteros hasta unas fuentes que actualmente es un símbolo que identifica a esta plaza. Los aspectos y edificios que si ha mantenido desde su reconstrucción han sido el Banco de España y el Casino Turolense.
Además, como podemos observar en el plano se han mantenido los edificios de la Diputación, Hacienda, Audiencia y Gobierno Civil, aunque ha cambiado su distribución en la plaza.

3.ORDEN CRONOLÓGICO DE LAS FOTOGRAFÍAS Y JUSTIFICACIÓN
Para realizar su orden cronológico primero voy a proceder a su datación por separado.
  • DATACIÓN FOTOGRAFÍA (2)
Abarcando una época amplia, se puede decir que esta foto es de antes de la Guerra Civil por la permanencia del monumento a Loscos que fue destruido durante esta. 
Delimitando el periodo, sabemos que es de antes de 1930, porque en este año, las casas de la izquierda de la fotografía son sustituidas por el Banco de España.
Finalmente, para dar una datación concreta podemos decir que es del año 1910, por información que aparece en libros consultados.
  • DATACIÓN FOTOGRAFÍA (1)
Para delimitar el periodo, podemos decir que esta es anterior a 1954, porque en el extremo izquierdo de la foto se ve como inicia una rampa hacia abajo como consecuencia de la ausencia del Puente Nuevo que se construyó en este año.
Arco destruido durante la guerra
Pero, finalmente, podemos afirmar que esta foto pertenece a antes de la Guerra Civil por dos factores clave: el primero, un arco que fue destruido durante la guerra como consecuencia de los bombarderos, muestra un pequeño detalle de reconstrucción.
Diferencia del arco reconstruido
 El otro factor, es la valla, esta antes de la guerra era de piedra y como consecuencia de la reconstrucción nos ha llegado a nuestros días siendo de hormigón.
Además, otro aspecto que también nos puede ayudar a datar son los medios de transporte y económicos que aparecen en la imagen, pues estos son más primitivos y sabemos que en 1920, tan solo había 200 automóviles en la ciudad de Teruel.
  • 4.CONCLUSIÓN
Después de haber realizado este trabajo, hemos podido observar los numerosos cambios que ha sufrido nuestra ciudad, Teruel, pero sobre todo como la Guerra Civil española marcó un antes y un después en ella. Gracias a la ayuda de Regiones Devastadas se puedo reconstruir, pero, ya no tenía el mismo aspecto.

En lo que respecta a la fotografía de los Arcos, no me ha resultado muy difícil la obtención de información, dado que es una arquitectura de la que podemos disfrutar hoy en día. La parte complicada de esta imagen ha sido la datación, debido a la ambigüedad de épocas que proporcionaban algunos elementos de la imagen.
Sin embargo, la realización de la foto actual no ha tenido ninguna complicación, pues el punto de donde fue tomada es de fácil acceso actualmente.
La cosa cambia cuando se trata de la fotografía del monumento al botánico Loscos, la obtención de información si que resultó la parte más difícil ya que en la actualidad ha cambiado de nombre y de aspecto. Debido a su dificultad y a la ausencia de información, fui al Instituto de Estudios Turolenses, donde me facilitaron muchos libros, información y planos, fueron muy atentos y de mucha ayuda.
Sin embargo, la toma de la fotografía actual si que resultó más difícil porque actualmente se ha construido la entrada a un parking muy cerca al punto desde donde fue tomada la foto. Además, la desaparición del monumento a Loscos y el cambio de aspecto de los edificios de la plaza, hacen dudar de si la foto está tomada desde la misma perspectiva o no.
5. BIBLIOGRAFÍA
Novella A. (1988) La transformación urbana de Teruel a través de los tiempos. Teruel: Instituto de Estudios Turolenses.
Laborda J. Teruel Guía de arquitectura. Teruel: Instituto de Estudios Turolenses.
López J. (1988) La arquitectura oficial en Teruel durante la erafranquista (1940-1960). Teruel: Instituto de Estudios Teruel.

Del Puente de Hierro a la plaza del Torico

I.- Introducción.
La fotografía, nacida en 1826, capta un momento, un paisaje, a una familia, una ciudad, un árbol, una guerra. Desde que fue inventada ha servido para guardar un recuerdo de un momento especial, conocer cómo eran edificios tiempo atrás, cómo vestía la gente en una determinada época; puede significar algo irrelevante para la mayoría pero ser de vital importancia para un individuo o para un familia, pero también las hay las que marcan una época, sirven como crítica, nos hacen reflexionar. Un ejemplo de foto de vital importancia para la sociedad española fue la de Robert Capa “El Miliciano”.
En este trabajo la hemos utilizado como fuente histórica de un rincón de Teruel en una determinada época.
En nuestro caso, la primera imagen se correspondía al puente de hierro sobre el Turia, foto situada entre 1868, año en el que se levantó, y 1902. Mientras que la segunda imagen se corresponde a una esquina de la Plaza del Torico, en el casco histórico de Teruel. Esta foto fue tomada en los años 60.
PUENTE DE HIERRO SOBRE EL TURIA
II.- Análisis de las fotografías (de cada una de ellas).
II.1.- Título y descripción (composición, elementos característicos, personas, tecnología...).
Título: Puente de Hierro sobre el Turia.
Descripción:
La foto es de antes de la Guerra Civil española, podemos observar que se realizó al mediodía actual, que sería sobre las 11 u 11 y media de aquella época, ya que España tiene desde 1940 un huso horario distinto al que le corresponde geográficamente.
Se trata de un plano general en el que hay perspectiva gracias a las líneas del puente y hay formas circulares que dan sensación de infinitud y estabilidad. La imagen es en blanco y negro. En ella, también se ven tres niños sobre el puente mirando a la cámara. Además, podemos distinguir cuatro lavanderas en la orilla del río.


II.2.- Información histórica y artística sobre el fragmento representado (monumentos, calles, edificios, hechos).
El puente de Hierro sobre el Turia, también conocido como puente de San Francisco, se encuentra en la avenida Zaragoza, al este de la estación de tren de Teruel, en frente de la iglesia de San Francisco y muy cercano al conocido como “puente de la equivocación”.
Fue levantado en el año 1868 vinculado con la denominada arquitectura del hierro, que floreció en la segunda mitad del siglo XIX y que tuvo en la Torre Eiffel a su principal exponente internacional. Fue construido para comunicar el barrio Jorgito con el resto de la ciudad; ya que en dicho barrio se encontraba el por aquel entonces llamado “salto de luz”, que era una turbina que proporcionaba luz para la ciudad.
En la Guerra Civil Española el puente fue derrumbado, una prueba más de que Teruel fue de las ciudades más afectadas por la guerra. Tras su destrucción, el Puente de Hierro fue sustituido por una pasarela de hormigón de diseño poco cuidado,  y no fue hasta 2007, cuando para honrar la memoria histórica de la ciudad, se decidió reconstruir, conservando la entrada del puente, con sus características piedras de sillería.

II.3.- Comparación con la fotografía de 2016 (cambios, reflejo de la realidad histórica, indumentaria, sistemas constructivos, transportes, actividades económicas, costumbres, elementos decorativos, vegetación...).
La principal y evidente diferencia de una foto a otra es el color, mientras que en la actual podemos observar todo tipo de colores en la antigua solo observamos el clásico blanco y negro. Además, al fondo de la imagen contemporánea se distingue un vehículo motorizado, algo sumamente normal para nosotros, pero que en esa época era rarísimo encontrase con alguno.
Como todos sabemos, el agua arrastra todo tipo de sedimentos, que se van acumulando y cambian paisaje de un lugar, por esa razón en la foto actual, no se alcanza a ver el agua, debido a un aumento de tierra en la orilla; mientras que en la antigua la tierra y el agua están a la misma altura.
Otra diferencia que se ve a simple vista, más que nada porque obstaculiza la visión completa de la foto, es el árbol, que mientras en la foto antigua no había rastro de él, en la actual ya es árbol de cierto tamaño. Y con respecto a la vegetación, no solo ha crecido ese árbol, también podemos observar un bonito verde con algún pequeño árbol donde antes solo había piedras y tierra. En la foto actual también se ven hojas caídas de color amarillo, clara prueba de que ha sido tomada en otoño. Cabe decir, que ahora disfrutamos de una total visibilidad de la iglesia de los franciscanos, mientras que antes estaba dificultada por árboles.
En la imagen se distinguen tres niños, de distinta edad, uno aparenta unos 10 años y los otros dos rondan los 14. Visten igual que lo hacían los adultos del momento, mientras que eso ahora es totalmente impensable.
Antes se trabaja mucho con piedra, como demuestra el puente y el muro que protege el río (aunque el de ahora  también esté hecho con piedra, es para conservarlo lo más parecido posible).  Al fondo a la izquierda de la foto actual se ven varias casas, que no estaban hace cien años.
IV.- Conclusiones y valoración.
La foto actual parece más alegre, principalmente porque los colores le aportan alegría y viveza, pero no es lo único. Un vistoso césped verde. Árboles creciendo. El sol iluminando la Iglesia de los franciscanos, uno de los edificios góticos más destacados de la provincia de Teruel que data entre 1392 y 1402. Casas y casas en la colina. Un camión de reparto. Pero seguramente en esta foto no veamos algo que sin embargo sí que vemos en la antigua: historia. Y no historia como concepto general, si no la historia de algo concreto, en este caso un puente, algo inanimado, sí, pero que cobra vida y resucita sentimientos en aquellos que algún día cruzaron por él, en los que vieron como gracias a este puente la luz llegaba a sus casas y, por desgracia, quienes más lo recuerden serán aquellos que lo vieron caer junto a una ciudad entera fruto de una guerra.
En mí, es obvio que no significa nada en especial, pero, como aficionado de la historia, nos permite ponernos en la piel de aquellos niños que se tapan del sol, o en la del hombre que va a trabajar o de la familia que se pone la “muda de los domingos” para ir a misa. Solo hay que ver el ejemplo de este vecino de la zona, que mientras el periódico se hacía eco de cómo iba a ser el puente, fue preguntado sobre el tema y comentó que él mismo estaba “familiarizado” con la imagen del Puente de Hierro por “las fotos antiguas”.
Tras su destrucción, quedó olvidado y en su lugar pusieron una pasarela de hormigón de diseño poco cuidado; hasta que, en 2008, fue reconstruido de manera similar aunque utilizando elementos más actuales. Hoy en día, bastante gente va al puente a hacerse fotos, ya que es un lugar, que unido a las hojas, también muy de moda en las fotos actuales, reúne ciertas condiciones para que los fotos queden de lo más original. También apreciamos como alguna pareja ha querido dejar sello de su amor en el puente, poniendo un candado con sus iniciales o sus nombres.

PLAZA DEL TORICO
II.- Análisis de las fotografías (de cada una de ellas).
II.1.- Título y descripción (composición, elementos característicos, personas, tecnología...).
Título: sin título específico, se trata de un rincón de la Plaza del Torico.
Descripción:
La foto es de los años sesenta, ya que esa moda es propia de dicha década: boinas, faldas por la rodilla, chaquetas abrochadas hasta arriba, etc. Algo difícilmente de ver en los años de la posguerra.
Es un plano general, tomado en blanco y negro, la perspectiva se consigue con las columnas; resalta la importancia de los dos peatones centrales, principalmente de la señora, a la que vemos más iluminada y un paso por delante.

II.2.- Información histórica y artística sobre el fragmento representado (monumentos, calles, edificios, hechos).
En la foto observamos una ajetreada mañana en el Centro neurálgico de la ciudad desde sus orígenes medievales, la plaza del Torico, antiguamente denominada plaza Mayor o del Mercado. De ella parten ocho calles, siendo su punto más emblemático la pequeña escultura del Torico (1858), elevada sobre un alto pedestal, en donde, además, está la fuente central.    Al fondo distinguimos la heladería La Dulce Alianza, que estuvo en Teruel desde 1904 hasta 2005. Como se aprecia en la imagen, en la plaza del Torico hay columnas de tipo exento, y al final vemos una adosada.
II.3.- Comparación con la fotografía de 2016 (cambios, reflejo de la realidad histórica, indumentaria, sistemas constructivos, transportes, actividades económicas, costumbres, elementos decorativos, vegetación...).
Al igual que en la anterior fotografía, la principal diferencia es el color de las dos imágenes, debido a que no se había extendido la fotografía a color y la gran mayoría de cámaras no tomaban las fotos a color. Otra evidente diferencia entre ambas fotos es la vestimenta de la gente; ya que la foto es de los años 60, fecha en la que era habitual llevar faldas por la rodilla en las mujeres y esas boinas en los hombres. En la foto actual, pese a que solo hay un ejemplo de vestimenta de mujer y está alejada y de espaldas a la cámara, se ve que lleva un abrigo rojo de cremallera y unos pantalones oscuros. De los tres hombres, el más joven viste unos pantalones vaqueros y una sudadera blanca, ropa que es muy habitual entre los jóvenes y no tan jóvenes de hoy en día, y que no existía en los años 60.
Otra diferencia es la heladería La Dulce Alianza. Esta heladería fue abierta en 1904, tras 101 años, cerró en el año 2005, por lo que no aparece en la foto; en su lugar, una Farmacia abrió sus puertas y al lado, una zapatería.
Otra notable diferencia es la del cartel del restaurante ´´Torico``, y en su relación, las mesas, sillas y los parasoles de las terrazas de alguno de los bares de la plaza. Estos, son todos contemporáneos. Esto no quiere decir que en aquella época la gente no fuera a los bares o tabernas, pues eso es algo de lo que el ser humano lleva gozando mucho tiempo; mas antes no se acudía con tanta frecuencia ni estaba de moda “tomarte algo en una "terracita”.
IV.- Conclusiones y valoración.
En esta foto vemos que poseen mucha importancia, como ya comentamos en la descripción, los dos personajes centrales, siendo esto una metáfora visual del cambio generacional, la señora (a la que vemos más iluminada y seria) mirando a la derecha, representa la época franquista, generación que ha vivido una guerra que dejó marca en muchas familias; mientras que el joven, mirando a la izquierda, simboliza el cambio que se está produciendo, pues a España ya no se le estaba sometiendo a una marginación mundial, ya que aunque fueran mínimas ya estaba manteniendo relaciones con otros países como Estados Unidos. También vemos a la señora un paso más adelante, muestra de que aún estaba el régimen franquista, aunque ya hubiera movimientos de crítica; mientras que el joven, un pelín por detrás, esperando su momento, muestra decisión en su rostro, lleva un libro en la mano defendiendo que la educación es el mejor instrumento de cambio y la base de todo progreso.
También vemos como tres personas giran su mirada hacia la izquierda, mientras que la señora que camina junto a su madre parece mirar al joven.
Para el turolense que vea esta foto con una edad más avanzada que la nuestra, no podrá evitar recordar alguna vivencia, momento o aventura que haya vivido tras comprarse un helado en la tan prestigiosa heladería, o simplemente dando un paseo por esa calle, ir a hacer la compra, echar un trago de agua tras una carrera agotadora con su mejor amigo.
Y pensando en nuestra generación, ¿quién nunca ha hecho la gracia de ponerse la boina de su abuelo? ¿Quién de nosotros no se ha hecho nunca preguntas sobre si sus antepasados vivieron aquí y qué hacían cuando salían de casa?


III.- Orden cronológico de las fotografías y justificación.
Sabemos con total seguridad que la foto “El Puente de Hierro sobre el río Turia” está hecha entre los años 1868 (año de su construcción) hasta la Guerra Civil, cuando fue derrumbado. Pero para estrechar más el cerco, nos atreveríamos a decir que la foto no muy tomada pocos años antes de la Guerra Civil, ya que hemos comprobado fotos de los años anteriores a su destrucción y presenta un aspecto distinto. Para empezar el ancho del río es bastante distinto, antes de la Guerra era mayor. En las fotos de antes de la guerra también vemos como el número de casas al fondo de la foto ha aumentado. Además si nos fijamos bien en las fotografías, comprobamos como en el edificio colindante a los franciscanos podemos ver distintos tipos de ventana, es decir, la foto antigua es previa a la construcción de ese edificio en 1902; por lo que podemos datar la foto entre los años 1868 y 1902.
La foto de la plaza del Torico es bastante posterior, concretamente de la década de los 60. La heladería del fondo de la foto abrió sus puertas en 1904 y cerró en 2005, lo que nos deja 101 años, un cerco demasiado grande que podemos reducir mucho más. Para ello nos fijaremos principalmente en la forma de vestir de la gente: es obvio que esa ropa no puede ser a partir de los años 70, cuando la moda cambió totalmente; tampoco puede ser de la época anterior a la Guerra Civil, ni durante la misma, ni en la época de posguerra. Las faldas por las rodillas se llevaban mucho entre las mujeres en los años 60, además de las típicas boinas que hoy en día solo solemos verlas en los vascos.
V.- Bibliografía y webgrafía.

Actualizada 14/04/2008 por Luis Rajadel y visitada a día 13 de noviembre de 2016.
Hecha en 2005 y visitada a día 13 de noviembre de 2016.
Hecho en 2007 por “Jovicarso” y visitada a día 20 de noviembre de 2016.
A día 20 de noviembre de 2016.
A día 20 de noviembre de 2016.
Hecho el 13 de junio de 2014, de autor anónimo y visitada el 29 de noviembre de 2016.
Esta página la visitamos pero cuando fuimos a buscar autor y fecha ya no nos dejaba acceder.
También sacamos información de un señor al que preguntamos sobre el Puente de Hierro y a mi abuelo (Carlos) sobre sendas fotografías.
Hay algunas páginas en las que no conseguimos sacar el día en el que se realizó el artículo, pero hemos comprobado todas el último día y deja entrar.
Trabajo realizado para la asignatura de Historia del Mundo Contemporáneo de primero de bachillerato, del grupo C, por Carlos Gascón Pérez y Diego Sanz Huertas.

martes, 29 de noviembre de 2016

De la calle san Miguel al Óvalo

I.- Introducción 
  • El siguiente trabajo tiene como objetivo conocer y comprender el Teruel de principios del siglo XX, en el cual se reflejaría posiblemente una situación muy parecida a la del resto de ciudades pequeñas del interior de España. A través de este trabajo analizaré algunas calles del Teruel de inicios del siglo XX, describiendo como eran sus infraestructuras, monumentos, edificios, habitantes, etc., realizaré un estudio comparativo con la situación actual, explicando algunos de los cambios que se han producido. La fotografía es el reflejo de la historia actual y pasada. Nos ofrece una visión imparcial de la realidad, la cual no está condicionada por las ideologías, pensamientos.. de la época, por lo que es objetiva. Por esta razón la fotografía tiene un papel tan importante en la historia ya que es una fuente muy realista de lo que la sociedad contemporánea vivía y vive actualmente. La popularización de la fotografía permitió dar más importancia a los problemas y situaciones cotidianas y no solo a personajes importantes o alegorías bíblicas. La fotografía también muestra la evolución progresiva de los transportes, la vida política de un país, la modernización del campo...
II.- Análisis de las fotografías.


II.1.-Título y descripción 

  • Título == Calle San Miguel

Descripción de la fotografía: 

En la parte central de la fotografía se observa una calle estrecha e inclinada que parte de la actual plaza de la marquesa (conocida en otras época como de la Libertad o Plaza del común), transcurridos unos 100 metros nos encontraremos con la Iglesia de San Miguel y la plazuela que está delante de dicha iglesia y si avanzamos otros tantos metros llegaríamos a la antigua muralla medieval (actual calle Miguel Ibáñez) y Puente de la Reina.

El suelo, es bastante irregular, no parece tener ningún tipo de pavimento y sería de tierra, por lo tanto en época de lluvia se formaría un gran barrizal, el tránsito sería bastante dificultoso tanto para las personas como carros tirados por animales de tiro. Las aceras son estrechas y un tanto descuidadas, en algunos tramos tienen losas de piedra y en otros nada, la gente transitaría posiblemente por medio de la calle debido a la situación tan penosa en la cual se encontraban.
A los lados de la calle se observan una serie de construcciones muy desiguales entre ellas y falta de homogeneidad, tanto en altura como en la planta:
-En el lado derecho se pueden ver dos edificios que sobresalen sobre los demás, como son: el Palacio de los marqueses de Tosos y la iglesia de San Miguel. Las casas situadas entre estas dos construcciones y las del fondo, son de poca altura y con pocas habitaciones, las paredes de estas edificaciones realizadas en algún caso con adobe formando tapiales, se encuentran en muy mal estado.
-En el lado izquierda entre otras edificaciones estaría el Palacio de los marqueses de la Cañada, únicamente sale fotografiada la parte trasera de este edificio.

A nivel tecnológico podemos destacar:

- El alumbrado de la calle sería bastante limitado, únicamente se observa en las fachadas de los edificios, alguna farola muy sencilla y posiblemente de poca iluminación.

-Sistemas de conducción de la luz bastante rudimentarios en comparación con la época actual, aunque se asemeja en algún aspecto al actual al ir el cableado exteriormente y pegado a las fachadas.

- Se puede ver una tapa de alcantarillado detrás del muchacho por lo tanto habría agua corriente y desagües para las aguas de desechos, a día de hoy se mantienen esa misma tapa. En los tejados de las casas se pueden observar canalones, se instalaban en el borde del alero, en la parte inferior de los tejados, éstos reciben y conducen el agua que va a parar a unas tuberías que se instalan en los bordes de los edificios, conduciéndola al alcantarillado o va directamente a la calle.

- En cuanto a los materiales de construcción son variadas y de poca calidad: piedras irregulares, tejas, ladrillos, adobe, etc.

Sobre la ropa que lleva el niño es de poca calidad, sencilla; posiblemente el número de prendas que dispondría sería muy pocas, de quita y pon; estamos en una época que la mayor parte del dinero era empleado para sufragar gastos como el de la comida, pagar una vivienda o el alquiler de ésta, impuestos, etc. Los niños vestían como pequeños hombres, y casi siempre la ropa pasaba de una generación a otra. 


II.2.- Información histórica y artística sobre el fragmento representado 

  • Palacio de marqueses de la Cañada:
-El Palacio de los marqueses de la Cañada, en la misma plaza que el actual Museo Provincial (Casa de la Comunidad) es un edificio de finales del siglo XVIII, se aprecia en él una sencilla arquitectura, dotada de una buena proporción en altura y bien integrada en la tipología palacial aragonesa y adaptada en este caso a la época de su construcción. Tiene varias plantas, sin forzar su altura.


-Su portada no está centrada como sería de esperar, sino desplazada hacia la derecha para poder tener sitio donde colocar el escudo. Las torres, adelantadas con respecto a la fachada, tenían como remate sendos chapiteles de tejas vidriadas. 
  • El palacio de los Marqueses de Tosos 

-Se construye en el siglo XVII, en un periodo de reformas urbanísticas en la ciudad de Teruel. Es un ejemplo de la arquitectura Palacial, junto a otros edificios como la Casa del Deán, El palacio Episcopal o la Casa de la Comunidad; este tipo de construcción incrementa su número de plantas con relación a otros lugares de Aragón.


-Construido en estilo barroco clasicista En la fachada destaca su portada adintelada de corte clásico realizada en piedra, coronada por un escudo y la galería superior de arquillos de medio punto con alero en voladizo entamado en madera sustentado por ménsulas talladas. Esta se levanta en la calle San Miguel, la secundaria en la calle de la Bombardera


-Es un edificio de planta cuadrada sobre la que se alzaban en origen una planta baja, tres plantas y un altillo. El espacio interior se distribuye en torno a una gran caja de escaleras. Debido a su altura permitía una visita integrada de Teruel.
  • La Iglesia de San Miguel

-Fue una de las parroquias creadas en tiempos de la fundación de la ciudad a finales del siglo XII, a lo largo de la historia, el templo ha ido modificándose y, de haber sido una iglesia románica, evolucionó hacia otra mudéjar, para finalizar con una reforma barroca, debido a las últimas obras del segundo tercio del siglo XVIII.


-Esta iglesia está dispuesta en tres tramos, crucero y cabecera plana, cubierta la nave central y los brazos del crucero por bóvedas de medio cañón. Su torre, de mampostería en su primer cuerpo, ha sido renovada en nuestro tiempo en sus dos restantes tramos, debido a la situación ruinosa que quedó después de la Guerra Civil.


-En ella funda Jaime I en 1226 la cofradía de Caballeros de San Jorge, reunión nobiliaria semejante a otras muchas que con el mismo nombre surgieron en Aragón. Posiblemente debido a la cercanía del portal de ese nombre-llamado también de la Traición-sugiere argumentos urbanos de defensa de su entorno y de reunión de vecinos debido a la amplitud del recinto formado por las calles que en la iglesia confluyen.

  • Situación de las casas situadas entre el palacio de Tosos y la Iglesia de San Miguel
- Estarían realizadas con materiales de poca calidad, tejas, ladrillos, piedras, etc.

- Los tejados se encuentran un tanto descuidados al igual que las fachadas, que tienen grandes desconchones, sin ningún tipo de pintura adornando las fachadas.

- Ventanas un tanto estrechas para dar una mayor consistencia a las paredes e impedir que entrará el frío, tenían cristales, rejas para protegerse de los ladrones, no se observa ningún tipo de persianas exterior para salvaguardarse de los rayos solares.

- Los propietarios de estas viviendas serían obreros, campesinos, gente con pocos recursos económicos, para arreglar las casas.


II.3.- Comparación con la fotografía de 2016 
  • Calle San Miguel


La situación actual de la calle San Miguel presenta alguna diferencia con la imagen de la foto antigua.
- Ensanchamiento de la calle a partir del Palacio de los marqueses de Tosos donde hace esquina con la calle que nos conduce a la Plaza de la Bombardera.

- Se ha buscado la línea recta de la calle y de igual manera de la acera aunque ésta mantiene parte de estrechez de la foto antigua.


-El piso del suelo está asfaltado lo cual facilita el tránsito de coches, bicicletas, transeúntes, etc.





  • Palacio de Tosos:

  • Después de la Guerra Civil sufrió algunas transformaciones como fueron:

    -La división de las plantas preexistentes en varias viviendas diferenciadas y con acceso independientes

    - Entre los años 1940-50 se estableció en la planta baja una panadería y la tienda de “Las Pavas” , en la cual se podría comprar una gran variedad de productos alimentarios, para ello se abrió una nueva puerta, ésta estaba cerca de la esquina de la calle que se dirige hacia la plaza de la bombardera.


    Fue adquirido por la Diputación de Teruel a principios del siglo XXI, con la intención de ampliar el Museo de Teruel, para poder albergar en este lugar distintas colecciones de arte, exposiciones temporales, etc. 
    El grave deterioro del palacio urbano obligó en Junio de 2003 a cubrir la fachada que estaba orientada a la calle San Miguel con una estructura metálica para evitar que los cascotes que se desprenden continuamente del edificio pudieran causar daños a los peatones y a los vehículos que circulan por ella. El Boletín Oficial de Aragón del día 13 de abril de 2005 publica el Decreto 74/2005 de 29 de marzo, del Gobierno de Aragón, por el que se declara Bien de Interés Cultural en la categoría de monumento.  La Diputación de Teruel, propietaria del Museo y de la Casa del Marqués de Tosos, ha empezado las obras en este lugar, para ampliar las dependencias del actual Museo Provincial y de igual manera también se mejorará una de las zonas más turísticas del Centro histórico de Teruel, que corresponde con la Plaza de la Marquesa y las calles próximas a este lugar.

    • Casas situadas entre el Palacio de los marqueses de Tosos y la Iglesia de San Miguel
    La zona de casas bajas situadas entre el Palacio de Tosos y la Iglesia de San Miguel, han sido derruidas y se han construido fincas de varias alturas, dedicándose las plantas bajas a tiendas, almacenes y garajes y las plantas superiores a viviendas, en la actualidad es una zona algo descuidada. Al final de la calle de San Miguel donde hace confluencia con la actual calle de Miguel Ibáñez, se instaló un almacén de variados productos agropecuarios (piensos, herramientas, calzados, simientes), la llamada “Unión Territorial de Cooperativas del Campo”, la cual ha sido derribada para construir una vivienda de cuatro o cinco alturas con varios pisos en cada una de ellas. En el otro lado está ubicado un edificio, cuya planta baja está dedicado a oficinas y las plantas superiores a viviendas. En los últimos años del siglo XX hubo varios intentos de revitalizar el comercio en esta área, pero no tuvo el éxito deseado y muchos de ellos han desparecido o tienen poco volumen de ventas. Frente a la iglesia podemos encontrar dos instalaciones que ofrecen una serie de servicios para los turolenses como son Cruz Roja Española y el Cine Maravillas.
    • La iglesia de San Miguel 
    En la guerra civil sufrió daños sobre todo la torre que tuvo que ser reformada la parte superior y en los años 80 del siglo XX se cerró al culto por falta de feligreses, entre otras razones. A mediados de los años 90, la adquirió al obispado el ayuntamiento y se planteo ubicar en ella una sala de conciertos y, alternativamente, un lugar para exponer colecciones de cuadros. Aprovechando esta circunstancia, La Asociación de Vecinos del Centro Histórico de Teruel remitió al Ayuntamiento un documento en el que planteaba diferentes propuestas para la utilización del edificio, entre otras alternativas, la creación de espacios para asociaciones culturales y artísticas, un museo interactivo sobre el Modernismo, un museo acerca de la historia de Teruel, o sobre la historia del Cine dedicado al pionero Segundo de Chomón, natural de esta ciudad. En julio del año 2010, el alcalde de Teruel Miguel Ferrer y una asociación de rumanos ortodoxos firmaron un contrato de cesión de uso de la iglesia y los edificios anexos por un período de 90 años, éstos deberían realizar todas las obras necesarias para la puesta en marcha de este centro religioso e intercultural. En el año 2013, el ayuntamiento concede la licencia de obras a esta asociación, pero problemas económicos lo han retrasado y de momento se ha paralizado. Ante la ausencia de responsables y el incumplimiento de las condiciones impuestas para la cesión, el ayuntamiento decidió que el bien inmueble revirtiera al patrimonio municipal. El estado del templo es ruinoso y con numerosos problemas en muros, pilares, daños en la cubierta, suelo con hundimiento, etc., la rehabilitación de esta iglesia supone un alto coste que de momento ninguna institución se puede hacer cargo por ello permanece cerrada.
    • Palacio de los Marqueses de la Cañada 

    Como he dicho anteriormente se sitúa en la Plaza de la Marquesa, en un entorno grato y apacible, pero a diferencia de otras épocas como podía ser los años 20 en donde había un monumento y árboles y sería un lugar para poder pasear, jugar, conversar. 

    Actualmente esta plaza es un sitio de estacionamiento de vehículo y el edificio presenta una situación de abandono y ruinoso, como si no quisiese mantenerse por más tiempo, por ello las autoridades tendrían que tomar una solucionar e intentar rehabilitarlo, y darle algún tipo de utilidad


    II.- Análisis de las fotografías


    II.1.-Título y descripción
    • Título = Paseo de la Infanta Isabel 


    Descripción de la fotografía


    En el centro de la foto se observa una gran calle que está dividido en dos partes, utilizando para ello un pequeño muro sencillo, árboles y bancos, pienso que transitarían tanto por un lado como por el otro peatones y coches de automoción y tirados por caballos. Este espacio, durante gran parte del siglo XX será uno de los tramos viarios más importantes de la ruta de comunicación entre Zaragoza y Valencia.
    En el lado derecha se observan una serie de edificios que enaltecen el paseo y se utilizarían como viviendas, oficinas, fondas, hoteles, etc., que darían servicio a la gente de Teruel y a la gente que iba de paso hacia Valencia o Zaragoza, todas ellas muy bien saleadas y con una gran vista hacia la Vega del Turia. 
    En la parte izquierda hay una rampa que se utilizaría para comunicarse con la vega del Turia, estación de trenes, convento de las Carmelitas, etc., en esta época no estaba construida la Escalinata, y tampoco el Instituto Vega del Turia (antiguo instituto Ibáñez Martín), únicamente se observan en este lugar construcciones en muy mal estado y pequeñas, el convento de las Carmelitas, zonas verdes, etc. De igual manera en este mismo lado y pegado al muro de sujeción, en ambos extremos se puede observar unas casetas que podían utilizarse como Kiosco, construcción abierta a los cuatro costados para servir refrescos y helados, básicamente. Hasta hace poco tiempo en estos lugares se instalaban garitas o baluartes para control diario de los viandantes de estas rutas, éstas van desapareciendo a final del siglo XIX y principios del XX. 
      Al final del Paseo se observa la Casa de Torán de color blanco (calle nueva) y la Gran Fonda del Turia (en épocas anteriores de Isabel II, según información de un señor de Teruel), lo que hoy sería el Hotel Cristina (Calle del Salvador)
      Al fondo de la imagen se observan las torres mudéjares, el tejado del viejo seminario, el cual fue destruido durante la Guerra Civil.

      Al igual que ocurre hoy en día se puede ver a bastantes personas caminando por estos lugares, convirtiéndose en un balcón que mira hacia la Vega del Turia, estación del ferrocarril, etc. Hay varios bancos para sentarse en ambas orillas de la calzada.

      El suelo se puede ver que es uniforme, homogéneo, con pocos baches, el tránsito de coches, personas, bicicletas, etc. En 1920, por orden municipal será adoquinado.
      A nivel tecnológico podemos destacar:
      -Sistemas de conducción de la luz bastante rudimentarios en comparación con la época actual, por mediación de postes y cables pegados a la pared.
      -En los tejados de las casas se pueden observar canalones, se instalaban en el borde del alero, en la parte inferior de los tejados, éstos reciben y conducen el agua que va a parar a unas tuberías que se instalan en los bordes de los edificios, conduciéndola al alcantarillado o va directamente a la calle.

      -En cuanto a los materiales de construcción son variadas y de poca calidad: piedras irregulares, tejas, ladrillos, adobe.

      - Los medios de locomoción eran muy limitados, en el lado izquierdo se puede ver un coche de automoción (muy poco frecuentes en esta época en comparación con nuestra época) y un señor montado en bicicleta.


      II.2.- Información histórica y artística sobre el fragmento representado.
      • Paseo de Óvalo
      -Cuando esta ciudad fue reconquistada por Alfonso II a finales del siglo XII a los musulmanes, este espacio era una barrancada, iniciando su espacio en la puerta del Postigo situada al final de la actual calle nueva.

      - Se aprecia ya, desde la Edad Media, que el espacio del Óvalo es un balcón de la ciudad hacia las huertas del Guadalaviar medieval-moderno río Turia”, hacia la Muela y las estribaciones de la Sierra de Albarracín.

      - Desde el siglo XVIII, en este lugar se establece, servicios y paradas de postas para las diligencias que vienen de la zona Norte, vía Zaragoza y camino a Levante y Valencia y la misma ruta pera a la inversa, asentándose en el espacio que dejan parte de la muralla medieval, que se empieza a derribar en el siglo XIX.

      - En el siglo XX, aprovechando el antiguo rellano de la muralla, tendrán la parada los primeros autobuses que llegan a Teruel con viajeros desde cualquier lugar de España y de la provincia, que aprovechando los antiguos aparcamientos de carruajes supondrá ser la primera estación de autobuses al aire libre hasta que se construya en la década de 70 la estación cubierta en la Ronda de Ambeles. 


      Nombres que ha tenido el Paseo del Óvalo

      -El nombre del Óvalo viene marcado desde tiempos medievales, porque la muralla, que cierra la ciudad de esta barranquera, está levantada en forma de curva plana, convexa y cerrada.

      La realidad constante de la historia del Óvalo es que su nombre siempre estuvo relacionado con el topónimo Ovalo. En los planos de 1912 se le denomina como Ronda del Ovalo. En 1920 se le reconoce como Paseo de la Infanta Isabel (foto que estoy comentando).

      El año 1931 el secretario del Ayuntamiento de Teruel viaja a Madrid con la misión de entregar a la madre del capitán Galán y a la viuda del capitán García Hernández, el acuerdo por el que la Corporación decidió dedicar a estos dos militares el paseo de la Infanta Isabel.

      Pasada la Guerra Civil de 1936-39 recibirá el nombre de Paseo del Generalísimo, nombre que no llegará a cuajar entre los turolenses. Será obviado, por los turolenses y conservará el original de Paseo del Óvalo.

      • Convento de los carmelitas 
      -En Teruel, algunos conventos se fundan en el interior del recinto- Dominicos, Jesuitas, etc.-y otros como los capuchinos y carmelitas descalzos se instalan extramuros, debido a la morfología del lugar y al no tener la extensión de otras ciudades. Su situación, próxima a la antigua puerta del Guadalaviar, lo relacionaba directamente con el interior del recinto, y su traza, densa, poderosa, constituía en sí misma una prolongación en resalte de la muralla.

      Construido entre los años 1660 y 1666, es un ejemplo de arquitectura monástica de su tiempo, muy austera debido a su piedra de mampostería, sus contrafuertes, el espesor de sus muros y los huecos pequeños y enrejados.


      -Una Real Orden de la Presidencia del Consejo de Ministros dispone su entrega al Ayuntamiento de Teruel el edificio, con la obligación de alojar en el citado edificio las fuerzas de la Guardia civil y otras dependencias. Fue aceptado por el Ayuntamiento en pleno el 21 de enero de 1929.
      • Casa de Torán

      -Fue construida en el año 1917 por Víctor González, dominaba toda la amplitud del Paseo del Óvalo y todo el territorio rural de la ribera del Turia. Es un mirador hacia el exterior del casco histórico, como muestra de las preocupaciones urbanísticas de principios del siglo XX, y como demostración de los deseos del turolense de salir de las murallas medievales. 

      La uniformidad de los edificios del Óvalo, moderados, regulares, va a tener su contrapunto en esta casa, mucho más expansiva. Una pieza que desea darse a conocer y ser advertida desde lejos, como si de un aviso de otras arquitecturas se tratara. Es un edificio propio de una mezcla entre lo clásico y lo regional, presenta en sus plantas inferiores una muestra de la arquitectura urbana, inspirada en modelos franceses, como lo demuestran las referencias burguesas de sus balcones abalaustrados y la traza dominante del torreón que preside el efecto del chaflán. Posiblemente pretendió imitar a la cercana casa de Ferrán en su apariencia, aprovechando en este caso la ventaja de sus mayores perspectivas hacia el exterior.


      -Bajando por la calle del Salvador 
      -Se localizan una serie de construcciones que se utilizarían como viviendas, almacenes, tiendas, posadas como sería la gran Fonda del Turia (anteriormente Isabel II, como he dicho anteriormente) actualmente se sitúa en este lugar el Hotel Cristina.

      • Las Viviendas que se observan en el lado derecho del paseo del Óvalo 
      -Se construían en el espacio que iba dejando la muralla derruida, se realizaban con materiales sencillos. En las plantas bajas de los edificios destacan fondas y hoteles de rancio recuerdo, que daban comida, bebida a los viajeros y transeúntes y hacía de taquilla de billetes para los viajeros, hoy ocupan este espacio bares, restaurantes, tiendas, etc. 
      -Seminario 
      -Al fondo de la imagen se puede ver la techumbre del seminario, edificio que fue realizado en el siglo XVIII y tras la Guerra Civil española quedó completamente destruido, posteriormente fue reconstruido entre 1948 y 1953.


      II.3.- Comparación con la fotografía de 2016 (cambios, reflejo de la realidad histórica, indumentaria, sistemas constructivos, transportes, actividades económicas, costumbres, elementos decorativos, vegetación,…) 

      • Óvalo


      Situación actual del Óvalo

       Lo peculiar del Paseo del Óvalo es que su base estructural se ha mantenido durante todos los tiempos, aunque su aspecto exterior ha ido variando por intereses culturales, sociales, comerciales o funcionales.


       En julio de 1985 el rubielano Gonzalvo, mostrará, hasta su reforma de principios del siglo XXI, el monumento a la Vaquilla., que se trasladó a la entrada del Viejo Viaducto. 



      Entre los años 2001 y 2003 se llevó a cabo la remodelación del Paseo del Óvalo, según el proyecto del arquitecto británico David Chipperfield y el gabinete de arquitectura B720. Fue una actuación, sobre una superficie de 7870 metros cuadrados, con una inversión de 8,2 millones de euros, financiada por el Gobierno de Aragón con la colaboración de Ibercaja y el Ayuntamiento de Teruel. Se acondicionó toda la zona, más apropiada ahora para uso de los peatones, éstos se vieron beneficiados por las construcciones de los ascensores que unen la estación del ferrocarril y la Escalinata con el paseo del Óvalo y la calle del Salvador, salvando un desnivel de varios metros, dándose un gran impulso a este lugar.


       Las dificultades en la circulación de un solo sentido y restrictivo ocasionó problemas y criticas ciudadanas. Por ello, la comisión informativa de Infraestructuras del Ayuntamiento de Teruel dictaminó el 20 de enero del año 2009, por unanimidad, el proyecto de renovación de pavimentos y ordenación del tráfico en el paseo del Óvalo y la curva de la Glorieta para implantar el doble sentido de circulación. 


       La actuación sobre el Paseo permitió que a los pies de las fachadas de los edificios, (comercios y bares), se liberó espacio para poder instalar terrazas y la posibilidad de celebrar acontecimientos festivos como mercados, las instalación de jaimas medievales en las Bodas de Isabel en el mes de febrero o se asientan diversas peñas en la fiesta de la Vaquilla en el mes de Julio.


       Actualmente y como ha ocurrido en épocas pasadas es lugar de paseo por excelencia para los turolenses, durante los atardeceres y noches del verano. Lugar de tertulias en las mañanas primaverales o en las horas primeras de las tardes otoñales y refugio en los días gélidos del invierno turolense. 
      • La Escalinata del Paseo del Óvalo
      El 20 de mayo de 1920, Heraldo de Aragón informa del inicio de las obras de construcción de una escalinata para salvar el desnivel existente entre el Paseo de la Infanta Isabel (actual Paseo del Óvalo) y la calle de la Estación del Ferrocarril Central de Aragón.
      Es uno de los monumentos más emblemáticos de Teruel. Es obra del ingeniero de caminos José Torán de la Rad y fue inaugurado el 5 de junio de 1921.
      El autor pretendía con esta construcción monumental dotar a la ciudad de un acceso digno desde la citada estación, así como poner de manifiesto elementos arquitectónicos y decorativos extraídos de la tradición mudéjar local y del modernismo. La Escalinata es en definitiva la imagen resumida de Teruel para el viajero que llegaba a la ciudad y en la actualidad constituye la obra clave del neo mudéjar turolense.
      El recorrido de la Escalinata se estructura en tres partes bien diferenciadas, articuladas entre sí por dos pequeñas plazas. La primera parte arranca desde la estación, atraviesa los Jardincillos de la Estación o de los Botánicos casi sin ascender y llega a una pequeña plaza con un espacio verde central. La segunda parte está formada por siete tramos que llegan hasta una plaza-mirador presidida por una gran fuente y un relieve dedicado a los Amantes, realizado por Aniceto Marinas. Por último, la tercera parte se divide en dos escaleras con desarrollo semicircular que rodean la plaza-mirador y que terminan en el Paseo del Óvalo, rematadas por dos torreones.
      La Escalinata de Teruel fue declarada Bien de Interés Cultural, en la categoría de Monumento, por Decreto 60/2008, de 1 de abril, del Gobierno de Aragón. Esta declaración se publicó en el Boletín Oficial de Aragón del día 16 de abril de 2008.

      • Instituto Vega del Turia
      En el último tercio del siglo XVIII empieza a funcionar el Instituto Provincial de Teruel (institución educativa) pero hay que esperar al siglo XIX, en 1845, para que se le conozca como Instituto de Segunda Enseñanza.
      Después de la Guerra Civil y debido al mal estado en que se encontraba algunas instalaciones educativas, el Ayuntamiento decidió, de acuerdo con el ministro de Educación Nacional, José Ibáñez Martín, construir un nuevo instituto. El Ayuntamiento compró una parcela situada debajo del Óvalo y muy cerca del convento de las carmelitas y la cedió al Ministerio. En junio de 1941, el Consejo de Ministros aprobó la construcción de un Centro educativo, que no se utilizó hasta el curso 1946-1947 y su inauguración oficial, no tuvo lugar hasta 1950. La penuria de la época en la que se construyó, obligó a utilizar material de desecho, lo que traería consecuencias más tarde.
      Al edificio se le puso en señal de agradecimiento el nombre del Ministro de Educación del momento: José Ibáñez Martín.
      En la resolución de 3 de enero de 2008, publicada en el BOA de fecha 21 de enero de 2008, se aprobó la denominación específica “Vega del Turia” en sustitución de la antigua “José Ibáñez Martín”

      • Convento de las Carmelitas
      Durante gran parte del siglo XX esta infraestructura albergo la casa cuartel de la Guardia civil, a finales del siglo fue abandonada y se trasladaron al barrio turolense de la Fuenfresca, ubicándose en este lugar la nueva sede administrativa del Gobierno de Aragón, ésta abrió sus puertas a los ciudadanos el 15 de diciembre de 2004, aunque fue inaugurada el 11 de enero de 2005 por El presidente del Gobierno de Aragón, Marcelino Iglesias, y el vicepresidente y consejero de Presidencia y Relaciones Institucionales, José Ángel Biel.
      Con la inauguración de estas nuevas dependencias administrativas se consiguió una unificación de las distintas unidades administrativas de buena parte de los servicios provinciales del Gobierno de Aragón en Teruel y facilitar así la relación de los ciudadanos con la Administración Autonómica.
      El edificio cuenta con una superficie construida de 11.573 metros cuadrados y una superficie útil de 8.950 metros cuadrados y está distribuido en 6 plantas, tres de ellas sobre la calle San Francisco más una sala de reuniones y otras tres bajo este nivel, además del garaje.

      • Seminario 

      Esta construcción se sitúa en el centro histórico de Teruel, junto a la torre mudéjar de San Martín, Iglesia de San Martín y la biblioteca municipal, rodeada por la cuesta de la andaquilla y la antigua muralla medieval.


      En su dilatada historia ha sido refugio de turolenses en varias guerras, siendo destruido en varias de ellas, la última vez fue durante la Guerra Civil española. Entre los años 1948 y 1953 se vuelve a reconstruir, cuyas enormes dimensiones las podemos comprobar si lo vemos por su lado Oeste. La techumbre es distinta a la que podemos observar en la fotografía que estoy comentando, sobre todo por la desaparición de la pequeña cúpula que destacaba en el tejado. La entrada principal se sitúa en la fachada que da a la plaza y que toma su nombre del Seminario.
      En la actualidad alberga una residencia sacerdotal, un hostal que toma el nombre de hospedería el seminario y la casa de la iglesia.

      • Hotel Cristina
      Antigua fonda del Turia, la ubicación es la misma que tenía a principios del siglo XX. Recientemente ha sido renovado para convertirse en un hotel de 4 estrellas, tras esta reforma ofrece una gran cantidad de servicios. Debido a su ubicación es el punto de partida para hacer turismo por la ciudad así como para visitar los pueblos más bellos de la provincia, como Albarracín, la Sierra de Gúdar, entre otros

      • III.- Orden cronológico de las fotografías y justificación
      Imagen del óvalo ==Está imagen se situaría entre 1917 y 1920, justificación:

      · La casa de Torán fue inaugurada en 1917 y se puede observar en la fotografía.

      · La Escalinata empezó a construir en 1920 y todavía en este lugar no se puede ver ningún tipo de obra.

      Imagen de la calle De San Miguel == La situación cronológica de este fotografía es más difícil que la del óvalo; correspondería con anterioridad a 1936, debido a que toda esta zona durante la Guerra Civil quedó destruida y reconstruida con viviendas muy distintas a las que aparecen en la imagen.

      • IV.- Conclusiones y valoración
      Al analizar ambas fotografías y al compararlas con la situación actual, me he dado cuenta que Teruel ha sufrido muchos cambios urbanísticos, a nivel de infraestructuras, edificios, alcantarillado, iluminación.. De no haber sido por este trabajo nunca me habría planteado que Teruel ha cambiado tanto en este tiempo.
      Pienso que a pesar de los esfuerzos por reformar el patrimonio histórico de Teruel, tanto las instituciones como las personas en particular deben esforzarse en mayor medida para conseguir una mejora de éste.
      Este trabajo me ha ofrecido aspectos muy positivos; como ampliar mis conocimientos acerca del patrimonio histórico de Teruel, conocer lugares donde se puede consultar información del Teruel de otras épocas (instituto de estudios turolenses, diario de Teruel..) y saber de la importancia de la fotografía para comprender la situación de tiempos pasados.
      Lo más difícil me ha resultado situar cronológicamente la imagen de la calle San Miguel, ya no he encontrado demasiada información para poderla situar, todo lo contrario de la otra fotografía. 

      Pero en general me ha resultado un trabajo dinámico, distinto y en parte entretenido, al tener que hacer un papel de investigadora y recurrir a gente mayor para que me informaran sobre cómo eran estos lugares que salen reflejados en las fotos.

      • V.-Bibliografía
      Laborda  J. (1996). Teruel, guía de arquitecturaTeruel: Instituto de Estudios Turolenses.
      García, A. Hernández, F. Navarro, J. El Teruel que fue. Teruel: Instituto de Estudios Turolenses.
      Novella , A. (1988). Las transformaciones urbanas de Teruel a través de los tiempos. Teruel: Edición Instituto de Estudios Turolenses. 
      http://www.patrimonioculturaldearagon.es 
      Visitada a día 10 de noviembre de 2016.
      Muñoz, V. (2015, 19 de julio). “De calle a calle”. Diario de Teruel.